#HC MIXTAPE Discos Entrevistas Especiales Noticias

L.E.V. 2018

Experimentación audiovisual entre paneras y horreos asturianos

6 mayo, 2018 / abzabaleta

Otro año más el Laboratorio de Electrónica Visual de Gijón, más conocido como L.E.V., se reafirma como una de las referencias nacionales en la investigación y la experimentación sonora y visual. Pero el festival asturiano año a año demuestra que es mucho más que todo eso.

En esta 12ª edición, el festival asturiano presentó una mezcla de grandes nombres ya consagrados de la escena internacional, como son Atom Tm o Martin Messier, con jovenes valores como Michela Pelusio o Moritz Simon Geist. Una fusión de generaciones que demuestra que el futuro no es tan negro como algunos auguran pese a lo que pueda parecer en un mundo paralelo a encuentros culturales como el L.E.V. Y es que el L.E.V. siempre va un paso más allá de lo audiovisual generando interesantes debates entre el público sobre cultura, la vida o lo que cuadre en ese momento, pero sobre todo dejando un gran poso cultural allá por donde pasa. Ya que cada año sorprenden al público foráneo con lugares mágicos de la ciudad de Gijón donde disfrutar de ese concepto sonoro y visual que año tras año preparan con mimo. En esta edición queda ya para el recuerdo el ambientazo que se generó en el Muséu del Pueblu d’Asturies disfrutando de un rico vermú, cuando no se había acabado, mientras gozábamos con el cierre de Norwell, uno de los grandes triunfadores del festival.

LEV 2018-7

El húngaro Norwell demostró en este referente de la historia de la sociedad tradicional asturiana que lo añejo y analógico no tiene porque estar reñido con las estructuras modernas y creó un sonido propio. Sonido electro vanguardista de altos vuelos que dejaba al público boquiabierto mientras se disfrutaba de este museo creado en 1968. Un recinto de 30.000 metros cuadrados al que han sido trasladados tres edificios: la casa de los Valdés, del siglo XVII; la casa de los González de la Vega (museo de la gaita) y el pabellón de Asturias en la Exposición Universal de Sevilla (1992). En el recinto hay hórreos y paneras de los siglos XVIII y XIX. Hay también varias boleras para jugar a las diferentes modalidades que existen en Asturias, una exposición de aperos agrícolas, una casa campesina de planta baja característica del centro de Asturias, y una charca que es una reliquia del paisaje de marisma que dominaba la desembocadura del río Piles.

Y es que uno de los referentes anuales del Laboratorio de Electrónica Visual de Gijón es descubrir esas nuevas localizaciones que se curran y preparan año tras año. Si en la décima edición nos soprendieron con un live-show de Mulero en la Colegiata de San Juan Bautista, este año «el lugar» ha sido el escenario del Muséu del Pueblu d’Asturies. Un espacio que formaba parte de las 11 localizaciones que este año tuvo el festival asturiano y entre las que se encontraban el Jardín Botánico o la inmensa Laboral Ciudad de la Cultura. Un lugar, este último, que año tras año nos sorprende con nuevos y singulares recobecos.

LEV 2018-3

Al margen de los nuevos espacios de esta edición del L.E.V., hemos comprobado que los nuevos valores vienen pisando fuerte y muchas veces van mucho más allá que los grandes clásicos anclados en formatos ya consolidados. Gente joven que llegan con ganas presentando shows mucho más activos y generando una hempatía diferente con el público. De lo visto en esta edición destacamos por encima del resto la puesta en escena de Moritz Simon Geist y su Tripods One, una escultura futurista convertida en robot musical que dibuja un posible futuro de la interacción entre hombre y máquina con robots y música electrónica. Abordando así algunas cuestiones muy relevantes del futuro como son la relación con la tecnología, la progresiva robotización de la sociedad o la inteligencia artificial. Un acojonante espectáculo sonoro y visual que tras mostrarlo en directo el viernes noche en La Nave de la Laboral nos fue explicando detalladamente a un pequeño grupo de la mano de Red Bull Music Academy en La Antigua Cocina de la Laboral, otro lugar digno de analizar en profundidad ya que es un increíble espacio histórico que abre al público en contadas ocasiones.

LEV 2018-8

Pero si tenemos que cerrar nuestro Top-3 de esta edición del L.E.V., este lugar lo ocuparían los legendarios Zombie Zombie, pese a que personalmente no conocía a la formación francesa. Un trio que llegó a Gijón para presentar su nuevo trabajo Livity rompiendo así el silencio después de cinco años. Un álbum que amplía la electrónica psicodélica que practican, coqueteando para ello con sonidos de la jungla, hip hop y no wave sin perder su afinidad a las bandas sonoras y a los sintetizadores. Un show apabullante y orgánico donde no la música y la sonoridad corría libre sin ataduras.

Top 3 L.E.V. 2018 by Hunger Culture

  1. Norwell
  2. Moritz Simon Geist
  3. Zombie Zombie

Como conclusión de lo vivido en Gijón del 27 al 30 de abril del 2018 y habiéndonos perdido la última jornada por los efectos colaterales de Asturias. Un año más el L.E.V nos deja un gran sabor de boca pese a que hemos visto pequeños fallos de organización, poco vermut en el Muséu del Pueblu d’Asturies o no saber los números oficiales finales, que se estiman en unas 18.000 personas durante los cuatro días que ha durado el festival. Pero pese a todo, el L.E.V. tras estos doce años se ha asentado como ese festival diferente, transgresor y salvador del prototipo de festival que inunda nuestro país. Esos festivales que provocan burbujas y suenan igual. Porque si una cosa tiene el  L.E.V. es que suena diferente desde el momento que pones un pie en Asturias. Porque por encima de todo este festival se ha convertido en la desconexión de la rutina y el punto de encuentro de viejos y grandes amig@s. Ese lugar donde una vez al año te juntas con los y las colegas, esos con los que te has eechado miles de risas, noches, mañanas, sidras y bailoteos, muchos bailoteos… Larga vida al L.E.V. y nos vemos en el 2019.

DESTACADA POST 2X

fotografía de Hüugen Dazs

más fotos en el facebook de Hunger Culture

Comparte
info@hungerculture.com
He leído y acepto condiciones legales
Utilizamos cookies propias y de terceros. Si continua navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información.
Aceptar